martes, 2 de abril de 2013

Intendente Metropolitano lidera en Cerro Navia lanzamiento de plan de lavado y aspirado de calles para hacer frente a la contaminación


  • Plan se suma a la restricción permanente para autos no catalíticos y se enmarca en las medidas de Gestión de Episodios Críticos (GEC) de la Región Metropolitana
  • El “lavado y aspirado de calles” comenzará a ejecutarse este miércoles 3 de abril a las 23 horas. Camiones especiales pasaran de noche en tramos sectorizados por 27 comunas, donde se incluyen aquellas que presentan siempre mayores índices de polución

Con el lavado y aspirado de la Avenida Las Torres de Cerro Navia, el Intendente Metropolitano, Juan Antonio Peribonio, dio el vamos al plan de “lavado y aspirado de calles” para este 2013. El Seremi de Medio Ambiente, José Ignacio Pinochet, y Luis plaza, alcalde de Cerro Navia, participaron en la actividad que se enmarca dentro de las medidas de Gestión de Episodios Críticos (GEC) y se suma a la restricción permanente para autos no catalíticos que comenzó a regir este lunes 1 de abril. El lugar escogido para comenzar el plan no es azaroso. Cada año, Cerro Navia tiene altos índices de contaminación durante el invierno y en este punto se encuentra un concurrido consultorio y la estación de monitoreo de la calidad de vida. Es por esto que el edil Plaza hizo hincapié en la importancia del plan, asegurando que: “no podemos evitar la contaminación, pero si combatirla con medidas concretas como esta. La restricción no puede ser la única medida para controlar la contaminación”, señaló.

El plan consiste en el aspirado mecánico con método de aspersión de agua, el que se efectuara con equipos de última generación en calles pavimentadas con nivel alto y medio de flujo vehicular, para evitar que el polvo sea levantado al aire por el paso de vehículos. La idea es disminuir el material en suspensión, especialmente el material particulado PM10. El lavado y aspirado de calles se realizará en horario nocturno, entre las 23:00 y las 6:30 am, para minimizar el impacto sobre el transito, debido a que el camión barredor debe transitar a una velocidad de 10 kilometro por hora. En este periodo el programa se efectuará de manera continua durante todo el año y no solo en los meses de episodios críticos.

El área de cobertura del servicio comprenderá 27 comunas, que son: Huechuraba, Quilicura, Renca, Conchalí, Recoleta, Intendencia, Pudahuel, Cerro Navia, Quinta Normal, Estación Central, Cerrillos, Maipú, Pedro Aguirre Cerda, San Miguel, Lo Espejo, La Cisterna, San Ramón, San Bernardo, El Bosque, La Pintana, San Joaquín, Macul, Peñalolén, La Reina, La Granja, La Florida y Puente Alto. A estas comunas se suman las que cuentan con servicios propios de barrido mecánico, como Lo Prado, Ñuñoa, Santiago, Providencia, Las Condes, Lo Barnechea y Vitacura. El Intendente Peribonio señalo: “El programa lavado y aspirado de calles es una de las medidas que ayudará a que menos niños sufran las consecuencias de vivir bajo un cielo contaminado. Estos camiones no solo barren y lavan las calles. Estos camiones representan una contribución importante para controlar la contaminación y tener un aire más limpio. Vamos a limpiar 3.900 Km. mensuales por zona, que es como ir de Santiago a punta arenas y limpiaremos más de 187 mil kilómetros de calle al año.

El costo del programa será de 2.706 millones de pesos anuales, con cargo al Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) del Gobierno Regional, por un periodo de tres años, es decir más de 8 mil millones de pesos. El programa fue financiado y ejecutado en dos periodos anteriores, entre 1998 al 2002 y entre 2003 al 2007. Sobre esto, el presidente de la Comisión de Salud y Medio Ambiente del Consejo Regional, consejero Félix Viveros, dijo: “Aprobamos poner en marcha este servicio, principalmente porque está orientado a contribuir a la protección de la salud de la población, especialmente en periodos de episodios críticos de contaminación, ya que es el único mecanismo que permite reducir las emisiones de polvo por tránsito de vehículos en calles pavimentadas.

Según estudios de la Universidad de Santiago, los resultados de aquellas intervenciones se tradujeron en una disminución del 44% de la masa del material particulado después del paso del camión barredor y un 10% del material particulado suspendido en zonas cercanas a la calle barrida. El Seremi de Medio Ambiente, José Ignacio Pinochet, valoró los alcances del plan: “Es una gran iniciativa encabezada por la Intendencia y el Gobierno Regional, tanto por la cantidad de comunas que involucra, el presupuesto que contempla la puesta en marcha del proyecto, pero sobre todo por el aporte que significa a una mejor calidad del aire para la región”.










Fotos: Víctor Alegría Díaz / Nota: Cristian Gatica Fonseca


miércoles, 27 de marzo de 2013

Ministro de Hacienda anunció en Cerro Navia rebaja de impuestos de timbres y estampillas


·         Felipe Larraín hizo el anuncio junto al alcalde Plaza, el diputado Gustavo Hasbún y el Presidente de Confederación Nacional de Pequeña y Mediana Empresa, Juan Araya

El anuncio de la autoridad de Gobierno se realizó en una pequeña empresa de nuestra comuna que se dedica al arriendo de camiones.

En el lugar, el ministro resaltó la rebaja de impuestos en los timbres y estampillas de un 0.4% a un 0.2%.

Al respecto, el secretario de Estado precisó que se enviará la iniciativa gubernamental al parlamento el próximo 2 de abril.

Además Felipe Larraín se refirió al proyecto ley de facturas electrónicas, las cuales reemplazarán a las facturas de papel. Según Larraín, en el país son más de 400 mil contribuyentes de IVA y el 10% de ellas ya están con facturas electrónicas.

Con este proyecto, el gobierno propone universalizar el servicio de facturas electrónicas, lo cual traerá cientos de beneficios, tales como el ahorro de tiempo para los contribuyentes y la disminución en la tala de árboles para la fabricación de papel.

Finalmente, Felipe Larraín señaló que fue un honor haber anunciado la rebaja de impuestos de timbres y estampillas y el proyecto de las facturas electrónicas en una PYME de Cerro Navia. Al respecto el alcalde Plaza indicó: “nosotros somos gente de mucho trabajo y esfuerzo, por lo tanto no es casualidad que en esta comuna nazcan cada vez más emprendedores”.






Fotos: Víctor Alegría Díaz / NOta: Alejandro Rojas Troncoso

lunes, 18 de marzo de 2013

Empresa privada dona material educativo para niños vulnerables de Cerro Navia


·         Los beneficiarios son pequeños estudiantes pertenecientes a familias del programa Chile Crece Contigo.

En el Centro Comunitario de Rehabilitación (CCR) de Cerro Navia, se llevó a cabo la entrega de útiles escolares, por parte de la Caja Compensación Los Andes, para niños pertenecientes a familias del programa Chile Crece Contigo,

En la ocasión, el Gerente General de dicha institución, Nelson Rojas Mena, señaló que es muy importante para su empresa, aportar con un granito de arena en una actividad tan valiosa como es la educación de nuestros niños.

En tal sentido, Nelson Rojas, indicó que la Caja Compensación Los Andes, se ha planteado como propósito, realizar un aporte educacional de calidad a 100 niños (as) de la comuna de Cerro Navia.

Por su parte, el alcalde Luis Plaza Sánchez manifestó su satisfacción por la entrega de 100 cajas con útiles escolares de primera calidad, para que los niños de la comuna. Luis Plaza enfatizó que la entrega de este material, es un incentivo para los alumnos de Cerro Navia y que mediante esto, los niños puedan alcanzar su sueño de ser un profesional significativo dentro de la comuna.

A nombre de los beneficiados tomo la palabra la pequeña Camila Quiróz, quien agradeció a Caja Los Andes por los útiles escolares que recibió, ya que no todas las personas tienen el privilegio de recibir este material. 

Finalmente fueron entregados todos los materiales escolares y los niños se retiraron del recinto agradecidos con el alcalde Luis Plaza Sánchez y La Caja Compensación Los Andes.










Fotos: Víctor Alegría Díaz / Nota: Cristian Gatica Fonseca

lunes, 11 de marzo de 2013

Mujeres celebraron con todo su día


Un nuevo Día Internacional de la Mujer se celebró en nuestra comuna. En esta oportunidad, la Municipalidad de Cerro Navia organizó una charla motivacional a cargo de la periodista y ex conductora de televisión, Susana Roccatagliata, y una exposición fotográfica con mujeres emblemáticas de la comuna.

Ambas actividades se realizaron en el Centro Cultural Violeta Parra y contaron con la participación de una gran cantidad de mujeres cerronavinas.

La ex conductora de televisión, Susana Roccatagliata, preparó una charla especialmente diseñada para la mujer de nuestra comuna,  basada en la superación personal y en la búsqueda de la felicidad.

Mientras, la exposición fotográfica tuvo como idea principal, graficar a través de la fotografía los distintos tipos de mujeres que viven en Cerro Navia, pasando por la dueña de casa, la policía, la microempresaria, la feriante, etc.

Finalmente y en el marco de las celebraciones del Día Internacional de la Mujer,  la máxima autoridad comunal, Luis Plaza Sánchez, destacó el gran aporte que han hecho las mujeres de Cerro Navia al desarrollo y crecimiento de la comuna. De igual modo el alcalde Plaza aprovechó la celebración del Día Internacional de la Mujer para dar a conocer a las cerronavinas la serie de proyectos municipales y gubernamentales destinados a su bienestar y desarrollo.













Fotos: Víctor Alegría Díaz / Nota: Alejandro Rojas Troncoso

viernes, 8 de marzo de 2013

Alcalde Plaza celebra junto a nuestras vecinas el Día Internacional de la Mujer


·         Municipio organizó desayuno para vecinas y funcionarias municipales 

Muy temprano comenzaron las actividades por el “Día Internacional de la Mujer” en nuestra comuna. A eso de las ocho y media de la mañana, el alcalde Luis Plaza agasajó personalmente con una rosa a las mujeres que laboran en el municipio y a las vecinas que a esa hora se encontraban en el lugar. Junto con entregarles la flor, la máxima autoridad comunal compartió un rico desayuno con las funcionarias y vecinas. Ocasión en la cual, el alcalde Plaza destacó el trabajo y la entrega de la mujer cerronavina por mejorar la calidad de vida de su familia y vecinos. Según informaron las autoridades durante la tarde se efectuarán más actividades.


Fotos: Víctor Alegría Díaz / Nota: Alejandro Rojas Troncoso

martes, 5 de marzo de 2013

Alcalde Plaza y Ministro Pérez entregan 148 viviendas a familias mapuches de Cerro Navia


  • El proyecto habitacional incluye una cancha de palín y una sede social tipo ruca

El ministro de vivienda y urbanismo, Rodrigo Pérez, junto al alcalde de nuestra comuna, Luis Plaza Sánchez, entregó 148 viviendas a familias mapuches de Cerro Navia, correspondientes a la última etapa de la “Villa Bicentenario”, megaproyecto habitacional de 948 casas y departamentos.

El conjunto beneficia al comité de allegados “newen ruka mapu” y tiene equipamiento comunitario que respeta y promueve la cultura indígena, a través de la instalación de una cancha de palín y una sede social con diseño inspirado en una ruca.

Las 148 casas son de dos tipos, 41,62 metros cuadrados ampliables a 58 metros cuadrados y cuentan con cocina, estar-comedor, baño y dos dormitorios. El nuevo conjunto costó $1.800 millones de pesos y tiene juegos infantiles, áreas verdes y estacionamientos.

“Hoy es un día muy especial para Cerro Navia, especialmente para las 148 familias que han dejado atrás seis años de espera y sufrimiento como allegados para tener sus nuevas viviendas, en un confortable barrio que promueve la calidad de vida y la integración social. Este proyecto es el reflejo de la nueva política habitacional del Gobierno del Presidente Piñera, que respeta las tradiciones culturales ancestrales, entrega casas y entornos de calidad y promueve la participación de la comunidad”, dijo el ministro Pérez

Por su parte, el alcalde Plaza manifestó su satisfacción por la entrega de las viviendas, enfatizando que  para los cerronavinos que hoy las reciben, las nuevas viviendas significarán un cambio significativo en su calidad de vida. De igual modo, la máxima autoridad comunal valoró la incorporación en el proyecto habitacional de una cancha de palín y una sede social con forma de ruca, argumentando que representan la voluntad del Gobierno por integrar a los pueblos originarios en la política habitacional de nuestro país.

Finalmente, el presidente del comité de allegados, Newen Ruka Mapu, Bernardo Cariceo, agradeció el trabajo y el compromiso del gobierno del Presidente Piñera por entregar viviendas de calidad a las familias mapuches que viven en Cerro Navia.

La construcción de las 948 viviendas (516 departamentos y 432 casas) se inició en noviembre del año 2010 y costó 10 mil millones de pesos.


Fotos: Víctor Alegría Díaz / Nota: Alejandro Rojas Troncoso

lunes, 4 de marzo de 2013

Ahorre tiempo pagando su permiso de circulación en Cerro Navia.cl


  • Con solo un click el trámite será más cómodo, seguro y práctico 

La Municipalidad de Cerro Navia ha puesto a disposición de sus vecinos el pago de permiso de circulación en línea. Dicha iniciativa busca agilizar el trámite, otorgando mayor comodidad y más rapidez a nuestros usuarios.

Para más información, pinche aquí: https://www.e-com.cl/pagos/permisocirculacion/renovacion/placa.asp?codmunic=27&;codpago=2&codportal=2&agent=2


En Cerro Navia: Gobierno lanza campaña itinerante para prevenir incendios en el hogar


El Gobierno dio inicio este domingo en la comuna de Cerro Navia a una campaña para prevenir los incendios en casas, en el marco de una iniciativa denominada como "Elige Vivir más Seguro en tu Hogar".

La iniciativa surge a raíz de las últimas tragedias en Cerro Navia, Quinta Normal y Valparaíso, entre otras comunas, que significaron la pérdida de nueve vidas y de cientos de viviendas.

La cruzada ejecutada por Fosis, busca educar e informar a las familias más vulnerables del país, llegando a 57 provincias durante los próximos 3 meses. Para ello se instalarán centros demostrativos compuestos por paneles equipados en su interior con los elementos más comunes que provocan incendios, como cocinas, planchas, ceniceros, alargadores, cortinas, velas, fósforos, estufas, entre otros.

La Primera Dama Cecilia Morel; el ministro de Desarrollo Social, Joaquín Lavín; el alcalde de Cerro Navia, Luis Plaza; y dirigentes vecinales escucharon las recomendaciones entregadas por el director ejecutivo de Fosis, Claudio Storm, dándose así inicio a esta campaña.

Estos centros llegarán a 100 mil familias de todas las regiones del país durante los próximos 3 meses. En la Región Metropolitana abarcará 20 comunas.

Cecilia Morel explicó que el Presidente Sebastián Piñera fue el verdadero impulsor de esta iniciativa: "Ha sido una preocupación especial del Presidente, del Ministro de Desarrollo Social y de todo el gobierno dados los últimos accidentes que hemos tenido con trágicas consecuencias. Muchas veces lo que sentimos más seguro, nuestro refugio, es nuestro hogar. Y desgraciadamente por descuido o por negligencia, no con mala intención, producimos incendios u otros accidentes que no sólo causan destrucción material, sino que también significan tragedias como las que hemos visto hace pocos días, donde lo más dramático es la pérdida de personas."

La propia esposa del gobernante y Lavín comenzaron de inmediato a entregar los volantes con recomendaciones básicas para evitar estos accidentes.

"Hemos tenido muchos incendios en casas, pero en realidad la mayoría no se producen en el verano, se producen en el invierno. Estamos preocupados, tenemos 37 incendios de casa al día en promedio en Chile, y muchos de ellos pueden ser evitados", señaló el secretario de Estado. 

Esta campaña tendrá dos etapas: la primera estará enfocada en la educación y prevención de los posibles focos de incendio, como las velas encendidas al interior de la casa o los cortocircuitos con alargadores y enchufes, entre otros. La segunda fase contemplará un trabajo con Bomberos, quienes entregarán orientaciones prácticas tanto para prevenir como para enfrentar un siniestro.











Fotos: Víctor Alegría Díaz / Nota: Álejandro Rojas Troncoso


viernes, 1 de marzo de 2013

Alcalde Plaza destaca avance en materia de reconstrucción en Cerro Navia


  • El edil desayunó junto al director del Serviu Metropolitano en un hogar de nuestra comuna que fue reconstruido tras el terremoto del 2010

Las autoridades visitaron la vivienda de Víctor Arriola y su esposa Lucy, quienes perdieron su vivienda producto del terremoto del año 2010.

Luego del sismo, en mayo del año 2012, los afectados recibieron una nueva casa, construida con el beneficio del subsidio del Estado y en la que hoy viven felizmente. En la ocasión Víctor declaró que “al final el terremoto nos sirvió para poder tener una casa nueva, hoy estamos felices, viviendo cómodamente y muy agradecidos del gobierno por ayudarnos a recuperar nuestro hogar”.

Al encuentro también asistieron representantes de las 14 familias de la Villa Javiera Carrera de Cerro Navia, quienes sufrieron la demolición de sus departamentos producto del daño estructural con el que quedaron. Hoy viven en un nuevo condominio social y están felices con las nuevas viviendas a las que pudieron acceder.

En la oportunidad el director de Serviu Metropolitano, Daniel Johnson, señaló que el proceso de reconstrucción ha sido exitoso y que en el caso de la Región Metropolitana las cifras son auspiciosas, ya que además del registrar un 78,7% de obras entregadas, existe en estos momentos un 17,7% de obras en construcción en distintas comunas.

En tanto, el alcalde de Cerro Navia, Luis Plaza, señaló que “agradezco el trabajo que ha hecho el gobierno del Presidente Piñera y el Serviu con el tema de la reconstrucción aquí en Cerro Navia. Los vecinos están bien y si ellos están bien, yo estoy bien. Estábamos en el suelo y ahora nuevamente estamos de pie”.







Fotos: Víctor Alegría Díaz / Nota: Alejandro Rojas Troncoso