·
La
actividad religiosa tiene su origen en el cumplimiento de una disposición del
Concilio de Trento, que ordena a los sacerdotes llevar la comunión a los
enfermos y ancianos, que no pueden salir de sus casas, el domingo siguiente a
la Pascua de Resurrección.
Más católicos que
nunca estuvieron los vecinos de Cerro Navia que salieron ayer a las calles y
caminos de la comuna para "Correr a Cristo", en el marco de la
tradicional festividad religiosa de Cuasimodo, que desde hace 400 años se
celebra en la zona central del país.
Según algunos
datos históricos, el Cuasimodo comenzó en Chile durante la Colonia, cuando los
curas, en sus recorridos, eran víctimas de bandoleros que les robaban sus
ornamentos de oro, por lo que grupos de jinetes voluntarios comenzaron a
acompañarlos como protección.
En Cerro Navia, la
particular fiesta católica se vive desde hace mucho tiempo con gran fervor y
especial devoción. Prueba de ellos, son los cientos de personas,
mayoritariamente del Club de Huasos de la comuna, que engalanan y adornan sus
caballos, carretas, autos y bicicletas, para salir como guardaespaldas del
sacerdote de turno a repartir la comunión.
Muchos vecinos
salieron a la calle a mirar como el cura y su singular escolta, entregaba la
comunión a los enfermos y ancianos, que por diferentes motivos no pueden ir a
la iglesia a recibir el "Cuerpo de Cristo".
Al igual que
durante la Colonia, la Fiesta de Cuasimodo es más que una fiesta católica, es
una actividad que permite a una comunidad renovar sus creencias en torno a lo
sagrado y reencontrándose con Dios, pero a través de una expresión arraigada
totalmente en la cultura popular.
Foto: Víctor Alegría Díaz / Nota: Alejandro Rojas Troncoso
No hay comentarios:
Publicar un comentario